Hablemos de biodiversidad 🌾🌱🌽🍍
Hoy les hablamos sobre uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos:
la pérdida de la biodiversidad.
Hay tantas cosas que hablar sobre este tópico que hemos decidido dividirlo en dos newsletters. En el de hoy trataremos preguntas como: ¿Qué ingredientes pueden resistir al cambio climático? ¿Qué prácticas podemos observar en el mundo Food para preservar y ampliar nuestras dietas?
LA CARRERA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Santas Semillas
🍦 🌱🔒De película…
Quién hubiera pensado que el Polo Norte alberga sitios casi tan alucinantes como la residencia de Santa Claus. En Spitsbergen, parte del archipiélago Svalbard de Noruega, se encuentra el "Global Seed Bank" uno de los sitios más importantes para la supervivencia del ser humano. Y es que es aquí dónde se guardan más de 930.000 semillas de plantas, guardadas en esta enorme caja fuerte de la biodiversidad. ¿Será que este lugar es un logro para la biodiversidad o un último recurso en un mundo en el que estamos destruyendo la biodiversidad a una velocidad escalofriante?
Un dato que siempre nos deja frías es saber que el 75% de nuestra alimentación mundial proviene de solamente 12 plantas y 5 animales. Para poder alcanzar la demanda, los agricultores se ven forzados a plantar y replantar los mismos monocultivos. Esta manera de cultivar le quita los nutrientes a la tierra y sin tierra nutritiva nuestro sistema alimentario se colapsa.
Pero hay una buena noticia: Tenemos más de 20.000 plantas comestibles y lo que buscamos food designers y food thinkers es descubrir ingredientes nuevos y al mismo tiempo, recuperar ingredientes antiguos que ya no se están cultivando.
En este newsletter te traemos algunos de los productos, iniciativas y campañas para que te inspires sobre varios caminos que aumentan la biodiversidad de nuestras dietas.
¿BIODIVERSIDAD EN EL SUPER?
Productos biodiversos
Hace unos días informamos de varios nuevos ingredientes en nuestras redes sociales, como la Verdolaga, el Sorgo, el Tuno o el Amaranto (si no lo pudiste ver, aquí está la recopilación). Hay varias marcas que ya están empezando a integrar estos ingredientes en nuestras dietas con productos muy interesantes.
Fonio es uno de los cereales más antiguos proveniente del oeste de África. Es también un superfood: nutritivo, resistente y delicioso. Yolélé ha combinado fonio con diferentes especias Africanas para facilitar su integración en nuestras dietas y apoyar el desarrollo económico y sostenible de agricultores Africanos.
El tuno es uno de los ingredientes resistentes al cambio climático que hemos destacado. En Gran Canaria ya están desarollando una gama de productos con el tuno canario como polvos, mermeladas y vinagres para integrar este superfood en sus dietas.
Monstruos Biodiversos
La cerveza Mexicana Monstruos del Aguatrata de reinventar la cerveza mexicana con ingredientes crecidos en el país. En su Jardín del Ajolote crecen y experimentan con ingredientes originales, biodiversos y utilizan el agua de lluvia purificada para crear su gama de bebidas artesanales.
INICIATIVAS BIODIVERSAS
Pensando en el Futuro
La biodiversidad no solo como producto sino como filosofía destaca cada vez más entre las marcas. Aunque también hay que tener cuidado que la palabra "biodiversidad" no se vuelva solamente una palabra trendy en un intento de greenwashing, sino un valor que las marcas realmente adopten como uno de sus principios y que se refleje en todas sus decisiones.
Knorr y WWF colaboraron para crear una lista de 50 alimentos saludables para nosotros y para el planeta. En su libro explican las posibilidades de diversificar nuestras dietas para crear un sistema alimentario sostenible. Algunos de sus ingredientes también nos han inspirado en Kraut, por ejemplo el Amaranto o la Yuca, ingredientes que se consumen en gran medida en Latinoamérica.
No existe la biodiversidad de plantas sin la biodiversidad de insectos y animales que la fomentan. Refugio es un proyecto Mexicano que diseña casitas para polinadores nativos, como las abejas. Las venden online o te mandan las instrucciones para crearlas tu mismo.
SEQUÍAS MUNDIALES
Los alimentos que no pudieron ser
Salvar las frutas y verduras imperfectas de la basura sigue siendo uno de los retos de la industria alimentaria. Sin embargo este año, el reto no ha sido simplemente reducir el desperdicio, sino pedirle a los consumidores no descartar las cosechas con imperfecciones debidas a las sequías. En el Reino Unido, Lidl ha anunciado vender este tipo de cosechas para apoyar a agricultores británicos que se han visto muy afectados por las altas temperaturas.
McDonalds también se ha sumado a las multinacionales que quieren tratar el tema de las sequías de este verano. Con su campaña "La hamburguesa que no pudo ser" quieren apoyar a los ganaderos y agricultores españoles que han perdido gran parte de sus ingresos por los incendios que arrasaron en la península ibérica. Los consumidores podrán comprar esta "hamburguesa" que no existe, pero que podría haber existido, por 1 euro. El dinero recaudado se les donará a los ganaderos y agricultores afectados. Además McDonalds anunció una ayuda directa de 50.000€ comprando algunas cosechas perdidas.
Saber las últimas novedades del mundo de la alimentación conlleva muchas horas de lectura, investigación y formación. Si sumas todo ese tiempo, ¿cuándo innovas? En Kraut te lo ponemos fácil: cada semana, en nuestras redes y en nuestro newsletter, te desgranamos todas las novedades, tendencias y cambios dentro del sector de la alimentación. ¡Síguenos y obtendrás una montaña de conocimiento a cambio de un par de clicks!
· Suscríbete a nuestro newsletter semanal sobre tendencias alimentarias
· Síguenos en nuestro Instagram para ver nuestros casos de éxito